como dejar de autosabotearme Fundamentals Explained
como dejar de autosabotearme Fundamentals Explained
Blog Article
En otras palabras, reconoces que hay algo que genuinamente quieres y crees que es bueno para ti (por ejemplo mantener esos 20 kilos que acabas de perder), pero luego haces cosas que entran en conflicto directo con ese objetivo (por ejemplo, correr hasta altas horas de la noche a comer comida rápida).
Tu espacio de psicología de confianza en Web. Tratamos tus inquietudes vitales desde la ciencia para ayudarte a superarte.
La mayoría de las veces las personas no llegan a ver sus proyectos o aspiraciones hechas realidad porque no poseen las técnicas o habilidades necesarias para trabajar y desarrollar su motivación.
Entre los sesgos cognitivos que influyen en nuestra forma de interpretar la realidad y, por lo tanto, pueden provocar un diábrand interno negativo están:
El autosabotaje también repercute negativamente en tus relaciones personales. Puede provocar conflictos con familiares y amigos al trasladar inseguridades a estas interacciones. Tus miedos pueden hacer que evites situaciones sociales o que reacciones de forma defensiva.
Cuando este diáemblem se torna negativo, crítico y autodestructivo, puede tener consecuencias significativas en nuestra calidad de vida y en nuestra percepción de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.
La respuesta para que tu crítico interior no guíe tu vida es la de sanar tus heridas emocionales, el analizas las creecnias que tienes de ti mismo y comenzar a cambiar toda esa plática interior negativa que te va a hacer sentir mejor y más confiado(a).
La segunda es la educación de los padres. En la mayoría de los casos, los padres se guían por reglas y normas generalmente aceptadas, probablemente las que han aprendido de sus padres y madres.
Lo hacemos en primer lugar. Suele provenir de creencias y miedos muy arraigados que nos obsesionan. Aquí here tienes algunos culpables comunes:
Tu crítico interior es esencialmente un discurso negativo sobre ti mismo. Es esa voz dentro de tu cabeza que te juzga y te critica. Susurra recordatorios de todos los errores que has cometido y de las cosas que podrías haber hecho mejor. Te impone expectativas poco realistas y socava tus logros.
De esta manera puede observarse la procrastinación y la evitación ante el cumplimiento de ciertas metas. Es decir, “por el miedo a fallar”
Intercambia la forma de decir las cosas en tu diáemblem negativo por frases más positivas sin desvirtuar el concepto.
Ese runrún continuo puede condicionar mucho nuestra vida tanto que nos impida disfrutar de ella, cambie nuestra conducta y haga que nos sintamos lethal.
El diásymbol interno negativo es como una tormenta silenciosa que se gesta en nuestra mente, erosionando poco a poco nuestro bienestar emocional. Es esa voz crítica que nos susurra constantemente palabras de autodesprecio y duda, minando nuestra confianza y autoestima.